Canadá en México Logo

Mesa Redonda Regional con Motivo del Día Nacional de la Verdad y la Reocnciliación en Canadá: Mejores prácticas para la inclusión indígena

Compartir este

agosto 29, 2023

Como parte del compromiso de Canadá de promover los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo a través de su colaboración bilateral, multilateral y regional, la Embajada de Canadá en México (MXICO) ha estado organizando desde 2021 una serie de mesas redondas con la participación de líderes indígenas y representantes de la sociedad civil, el mundo académico y los gobiernos de México y Canadá. Estos diálogos ofrecen una oportunidad única para fortalecer la cooperación en materia de asuntos indígenas en América del Norte y más allá, amplificando las voces indígenas y promoviendo los intercambios sobre cuestiones culturales, socioeconómicas y políticas. 

Con el objetivo de involucrar a más países de las Américas en estos diálogos, en 2022 MXICO se asoció con las embajadas de Canadá en Ecuador (QUITO), Guatemala (GMLA), Panamá (PANAM) y Perú (LIMA) para lanzar la primera mesa redonda regional sobre temas indígenas. El evento se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto de 2022), y su propósito facilitar un intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones con respecto al papel de las mujeres indígenas en la protección y promoción de las lenguas y la cultura indígenas. La intención es tener una mesa redonda regional al menos una vez por año. 

Este año, las embajadas de Canadá en Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú coorganizaron el 25 de septiembre la segunda mesa redonda regional en el marco del Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación, conmemorado en Canadá el 30 de septiembre. El día honra a l@s niñ@s que nunca regresaron a casa y a l@s sobrevivientes de las escuelas residenciales, así como a sus familias y comunidades. La conmemoración pública de la trágica y dolorosa historia y los continuos impactos de las escuelas residenciales es un componente vital del proceso de reconciliación en Canadá.  

En la parte de abajo encontrará la grabación de la mesa redonda, así como la relatoría gráfica con las recomendaciones de los panelistas. Recomendamos ampliamente compartirlas.

Panelistas

Carmen Mamani Espinal

Carmen Rosa es Comunicadora Social de la Universidad Amazónica de Pando, de origen aymara, en los últimos 12 años vivó en el departamento de Pando, amazonia boliviana, esto le ha permitido tener una mirada amplia sobre la realidad de los pueblos indígenas de las tierras bajas y las tierras altas. 

Trabajó en el canal Estatal Bolivia Tv, en la producción de materiales audiovisuales sobre la realidad productiva, económica, social y cultural de la región amazónica. Posteriormente, desarrolló actividades administrativas en la Universidad Amazónica de Pando. 

En mayo de 2023, se incorpora al Programa de Experiencia Profesional enfocado en Pueblos Indígenas de la Embajada de Canadá en Bolivia, su interés es la especialización en Derechos Humanos, Comunicación con enfoque Género y Despatriarcalización. 

Angela Lavallee 

Angela Lavallee es una mujer de las Primeras Naciones de Manitoba, Canadá. En 2015, la nieta de nueve meses de Angela, Zaylynn Emerald Rain, entró en el mundo espiritual. Al igual que muchas de las mujeres, niñas y dos espíritus indígenas asesinados y desaparecidos, la pérdida de Zaylynn vino acompañada de muchas formas de injusticia y preguntas sin respuesta. Esto encendió en Angela la pasión por trabajar para obtener un título en Resolución de Conflictos y Justicia Penal.  

En la actualidad es la coordinadora de bienestar del Centro Ma Mawi Wi Chi Itata, (que en ojibway significa «Todos trabajamos juntos para ayudarnos»), una organización de recursos familiares que ofrece programas y servicios comunitarios dentro de la filosofía plasmada en su nombre. 

Judy Hughes

Judy Hughes es la asesora especial del director ejecutivo de la Asociación de Mujeres Nativas de Canadá (NWAC). Se ha desempeñado como consultora en las áreas de capacitación, investigación, promoción y comunicaciones durante muchos años y utiliza su amplia experiencia de base para efectuar cambios y fomentar la innovación en el establecimiento de recursos comunitarios, negocios y desarrollo económico. Desempeñó un papel integral en la Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas como defensora no legal. Durante los últimos 45 años, Judy ha contribuido a la igualdad y seguridad de las mujeres indígenas y los miembros de la comunidad 2SLGBTQQIA+ a través de políticas y programas en salud, prevención de la violencia, justicia, vivienda, empleo y emprendimiento. Tiene una carrera distinguida en los sectores gubernamental, público y privado sin fines de lucro. Antes de unirse a NWAC, Judy completó una carrera de diez años en Statistics Canada en la Unidad de Operaciones de Encuestas Estadísticas de 2011 a 2021. Es una ciudadana métis que vive y trabaja en el Territorio del Tratado 4 y la tierra natal de los métis en Saskatchewan, Canadá. 

Omaira Cárdenas

Omaira Marcela Cárdenas Mendoza es una lideresa indígena del Pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindwa, conocida como Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa norte de Colombia. Es abogada egresada de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Derechos Humanos de la Escuela Superior de administración Publica ESAP y actualmente estudiante de la especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia.  

Omaira es experta en derechos de los Pueblos indígenas , defensora de los derechos de las mujeres y niñez indígena, formada en las Kunkurwas, espacios ancestrales de la Sierra Nevada de Gonawindwa y de la Escuela de derecho Propio “Freddy Antonio Arias Arias”. Ha trabajado como asesora jurídica,  de derechos humanos y en temas de mujer y paz del Pueblo indígena Kankuamo y de los pueblos de la Sierra Nevada.  

Actualmente trabaja como asesora técnica de la Instancia especial de alto nivel con Pueblos étnicos ( IEANPE), creada por el Acuerdo de Paz de 2016, y es parte del equipo de paz del despacho del Ministerio del Interior.   

Max Hidalgo

Max Hidalgo es ingeniero en Gestión y Liderazgo. Ha sido un activista por los derechos de la juventud, y este activismo se refleja en toda su carrera profesional y política.  Miembro del movimiento Pachakutik desde hace más de 7 años; ha trabajado en la formación de la nueva generación del MUPP, Movimiento de la Unidad Plurinacional de Pachakutik. Max fue elegido diputado provincial por el movimiento Pachakutik en 2021 y actualmente es jefe de despacho de la concejal municipal Joselyn Mayorga en la ciudad de Quito.

Ha trabajado en los últimos cinco años con Nacionalidades y Pueblos en procesos de democracia y promoción de derechos. Es fundador de la Fundación Ruray que trabaja con jóvenes para impulsar políticas públicas desde los espacios populares para tener una democracia inclusiva. 

Yinna Almaraz 

Yinna Dalila Almaraz Muñoz es una joven líder de la comunidad indígena kumiai La Huerta. Ella es activista y promotora cultural y de los pueblos nativos de Baja California, México, y ha realizado acciones en favor de la revitalización y conservación de la lengua kumiai. Yinna también es pintora y artesana y utiliza las técnicas tradicionales kumiai. 

Recientemente, Yinna egresó de la licenciatura en arquitectura por la Universidad Autónoma de Baja California y trabajó en el Programa de Infraestructura indígena en la Oficina de la Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Baja California. 

En marzo de 2023, Yinna se convirtió en la primera pasante del Programa de Jóvenes Indígenas Profesionales de la Embajada de Canadá en México. Entre sus intereses están los derechos humanos, las artes visuales, los intercambios culturales y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas. 

Gilberto Abrego Quintero 

Gilberto Abrego Quintero es líder comunitario del pueblo indígena Ngäbe de Panamá. En sus primeros años de infancia sus padres tomaron la decisión de emigrar desde su pueblo natal a otra provincia por razones económicas y de desigualdad social. Cursó estudios primarios, secundarios y universitarios y obtuvo una maestría en Administración y Evaluación de Proyectos de Desarrollo lo que le facilitó trabajar con la OIT (Naciones Unidas) en programas de gobernanza económica dirigidos a los pueblos indígenas y de evaluación de proyectos.  

Adicionalmente es docente universitario de tiempo parcial y da capacitaciones y docencia comunitaria para fortalecer la capacidad organizacional y productiva de las organizaciones, cooperativas y asociaciones de las comunidades indígenas y campesinas de Panama. Actualmente es consultor del Programa de Profesionales Indígenas en la Embajada de Canadá en Panamá. 

Bíkut Toribio Sanchium Yampiag 

Bíkut Toribio Sanchium Yampiag es un joven del pueblo Awajún, de Bagua, Amazonas. Estudió economía y gestión ambiental en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Como periodista de investigación ambiental y fotorreportero, ha cubierto diversos conflictos socio ambientales y políticos en Perú. Su interés académico se centra en los métodos de medición de la pobreza, desigualdad, riqueza, sector extractivo y políticas comerciales inclusivas de los pueblos indígenas para América Latina, entre otros.  

Bíkut también es escritor y poeta. Su tercer poemario será publicado en octubre 2023; en su obra nos comparte su visión de la Amazonía, la importancia de la defensa de los derechos humanos y la vida de las comunidades andino-amazónicas.  Desde setiembre del 2023 se une al equipo de la Embajada de Canadá en Perú como el cuarto representante del Programa Profesional Indígena.   

Recomendaciones

Grabación

La grabación está en inglés. Le recomendamos activar la función de subtítulos al español que ofrece la plataforma YouTube.